CONOCE TU SUELO PÉLVICO

Vamos a adentrarnos en un tema fundamental para nuestra salud: el suelo pélvico. A menudo, este conjunto de músculos pasa desapercibido, pero su importancia es crucial para mantener una buena calidad de vida. ¡Así que prepárate para descubrir todo sobre él!

¿Qué es el Suelo Pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que cierran la cavidad inferior de la pelvis. Es como una red que sostiene nuestros órganos pélvicos (vejiga, útero en las mujeres y recto) en su lugar y controla sus funciones. Es como el suelo de una casa que sostiene todo lo que hay dentro.

¿Para qué Sirve?

El suelo pélvico desempeña diversas funciones vitales para nuestra salud y bienestar:

  1. Soporte de Órganos: Actúa como un sostén para la vejiga, el útero en las mujeres y el recto, ayudando a mantenerlos en su posición adecuada. Esto es crucial para prevenir problemas como el prolapso de órganos.
  2. Control de Esfínteres: Los músculos del suelo pélvico son responsables de controlar la micción y la defecación. Mantienen cerrados los esfínteres hasta que decidimos evacuar.
  3. Apoyo durante el Embarazo y el Parto: Durante el embarazo, el suelo pélvico proporciona soporte adicional a medida que el útero se expande. Además, durante el parto, estos músculos ayudan en el proceso de expulsión del bebé.
  4. Mejora de la Sexualidad: Un suelo pélvico fuerte y flexible contribuye a una mayor satisfacción sexual al mejorar la sensación y la función eréctil en hombres, y al facilitar el orgasmo y prevenir la dispareunia en mujeres.

Musculatura del Suelo Pélvico

La musculatura del suelo pélvico se divide en tres capas:

  1. Capa Superficial: Esta capa incluye los músculos más externos del suelo pélvico, como el músculo bulbocavernoso, el isquiocavernoso, el transverso superficial del periné y el esfínter externo del ano. Son responsables de la función sexual y del cierre de los esfínteres.
  2. Capa Media: En esta capa se encuentran el transverso profundo del periné y el esfínter de la uretra en ambos sexos, y los músculos compresor de la uretra y esfínter uretrovaginal en la mujer. Son esenciales para la continencia, así como para mantener la estabilidad de los órganos pélvicos.
  3. Capa Profunda: La capa más interna del suelo pélvico incluye los músculos coccígeos y el elevador del ano (puborrectal, pubocoxígeo e iliocoxígeo). Estos músculos son fundamentales para el soporte de los órganos pélvicos y el control de la micción y la defecación.

Patologías del Suelo Pélvico

Algunos de los trastornos más comunes que se pueden producir en el suelo pélvico son:

  1. Incontinencia Urinaria: pérdida involuntaria de orina, que puede ocurrir debido a debilidad en los músculos del suelo pélvico o a disfunciones nerviosas.
  2. Prolapso de Órganos Pélvicos: descenso de los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, de su posición anatómica normal, lo que puede causar sensación de presión y molestias.
  3. Disfunciones Sexuales: esto puede incluir dispareunia, que es el dolor durante las relaciones sexuales, así como la disfunción eréctil en hombres, que pueden estar relacionadas con problemas en el suelo pélvico.
  4. Dolor Pélvico Crónico: se caracteriza por la presencia persistente de dolor en la región pélvica, que puede estar asociado con diversas condiciones, como la endometriosis u otros trastornos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *